Proyecto: Voces que resisten, historias que renacen
- Aleyda Leyva
- 22 jul
- 1 Min. de lectura
Confieso que mi blog estaba muriendo de inanición. A veces por falta de tiempo, a veces por priorizar otras cosas, y muchas veces porque simplemente escribir requiere pausa… y este año ha sido cualquier cosa menos eso. Pero aprovechando este pequeño respiro de vacaciones, vuelvo con algo que vale totalmente la pena compartir.
Hoy quiero mostrarles una parte muy especial del proyecto que venimos trabajando con estudiantes de Lambayeque y Chiclayo: libros ilustrados que reconstruyen la historia desde la perspectiva de quienes casi nunca tienen voz. No son libros cualquiera: son narraciones creadas por estudiantes que imaginaron, investigaron y dieron vida a personajes anónimos del Tahuantinsuyo, la resistencia inca y el inicio del virreinato.
Detrás de cada ilustración hay preguntas profundas, emociones intensas y aprendizajes reales:
¿Qué sentía una niña inca al ver cómo todo cambiaba?
¿Cómo vivió un campesino indígena la llegada del nuevo orden colonial?
¿Qué queda cuando se pierde la guerra, pero no la memoria?
No buscamos repetir fechas, ni encerrar la historia en datos. Buscamos sentirla, contarla desde otras miradas, y, sobre todo, entender cómo esos relatos pueden ayudarnos a convivir mejor hoy.
Comparto aquí un ejemplo de estos libros, creados con muchísimo respeto, dedicación y creatividad. Gracias a los y las estudiantes por su valentía al escribir desde el corazón y a cada colega que sigue creyendo que la escuela también es un espacio para resistir, crear y transformar.
Nos leemos pronto… ahora que mi blog empieza a recuperar el aliento. 🌱
Comentarios