Somos finalistas en los XI Premio Espiral Edublogs con "Somos Mochicas"
- Aleyda Leyva
- 6 may 2017
- 3 Min. de lectura

El año 2017 inició para cualquier chiclayano con un tiempo muy difícil, las torrenciales ocasionadas por el Niño Costero sacudieron al ciudad y la atención se dividió entre resistir las tormentas e intentar continuar con el cotidiano.
En medio de esto surgió la convocatoria para la XI edición de los Premios Espiral Edublog, un concurso internacional que busca reconocer el trabajo en educación y que este año fue renovado con una nueva categoría llamada “alumnos que construyen” en la cual inscribimos al proyecto Somos Mochicas que es la suma de los proyectos que hemos venido realizado en aula con los chicos del primer y segundo de secundaria.
Hoy publicaron la lista de finalistas, y ha sido una alegría inmensa encontrar el proyecto en la relación de clasificados. ¡Somos Finalistas! Los únicos peruanos que seguimos en carrera, así que se siente como una gran responsabilidad. De por sí puedo decirle a mis estudiantes que ¡ya son ganadores! Y que el esfuerzo y dedicación por construir un Perú mejor es lo más importante.
Descripción del proyecto
Somos mochicas es un proyecto transmedia desarrollado por los estudiantes del primer y segundo año de secundaria de la II. EE. Peruano Español de la ciudad de Chiclayo en Perú y con el cual buscan desarrollar su identidad cultural, conocer, conservar y difundir el patrimonio cultural lambayecano mediante la construcción de diferentes productos (web, libros interactivos, reportajes, etc.). Así mismo se busca aprovechar las oportunidades de desarrollo brindadas por el turismo como actividad sustentable.
El proyecto ha sido desarrollado en el área de Ciencias Sociales a lo largo del 2015 y 2016 que emplea como metodología la investigación histórica y el ABP, permitiendo la organización de información clave sobre la realidad histórica, geográfica, demográfica y económica de nuestra región, dando así como resultado un libro virtual interactivo para localizar en el espacio y tiempo a la cultura Mochica, una web promotora del turismo en La Ruta Moche que parte de los viajes de estudio realizados en el curso, una colección de webtoons cooperativos ambientados en el Intermedio Temprano, una colección de álbumes ilustrados para niños sobre mitos y leyendas lambayecanas, un vídeo reportaje para rescatar la flora autóctona lambayecana, una entrevista a un ilustrador peruano y un blog en donde los mismos estudiantes narran las experiencias vividas trabajando estos proyectos y otros más desarrollados en el aula.
Conociendo a los finalistas.
No hay duda que los premios espiral convocan a proyectos innovadores que destacan por satisfacer necesidades reales y haber quedado junto a ellos en la lista de clasificados es todo un honor. Estos son los finalistas en la categoría "alumnos que construyen".
De poetas y piratas: Blog de estudiantes valencianos en donde los estudiantes se acercan de forma creativa a la literatura. En él se publican todas las actividades y proyectos que van realizando a lo largo del curso. Se incluyen también materiales (vídeos, audios, actividades interactivas, ejercicios 'sube-puntos'...) que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje y lo hagan más ameno.
Lugares del Quijote: Espacio virtual que recoge el trabajo de alumnos de 2ºESO en el proyecto de centro "Lugares del Quijote". El proyecto implica las asignaturas de Lengua y Literatura, y Educación Plástica y Visual, así como a los alumnos de TIC de 1º de Bachillerato.
Un món de CIÈNCIES ple de LLETRES: Espacio en donde los estudiantes reflexionan sobre física, química, biología, tecnología para cambiar la forma de vida.
Crónicas de mi ciudad: es un proyecto de lectura interactiva, empleando la investigación histórica y de la actualidad como método de trabajo de aula y el periodismo y sus valores como herramienta de trabajo. Los alumnos de sociales de 2º ciclo de E.S.O. abordan el estudio de la geografía y la historia recabando y organizando información histórica, demográfica, biográfica, cultural, social o económica sobre su ciudad. Para ello se trabaja con el archivo municipal y los departamentos de prensa de instituciones y organismos y se coordina en trabajo con asociaciones de comerciantes, instituciones públicas, asociaciones de vecinos, organizaciones de emprendimiento y grupos vecinales. La información recogida sobre la historia local y su realidad diaria se organiza y se publica en un blog creado y gestionado por los alumnos.