top of page

El tiempo histórico ¿realmente pasa todo rápido?

Foto del escritor: Aleyda LeyvaAleyda Leyva

Ya sabemos que el tiempo es una percepción humana, esto quiere decir que ser humano es quien lo mide para organizar mejor todo lo que hace y que puede parecer muy lento cuando sus hechos no son significantes para nosotros; pero también puede parecer muy rápido cuando sus acontecimientos son relevantes y placenteros.

Entonces el proceso histórico es continuo; pero, a cada uno de sus momentos le llamamos hecho histórico. Todos los momentos forman un inmensa cadena en donde cada momento es consecuencia del anterior y será consecuencia del posterior.

Es importante que como personas y como sociedad tomemos conciencia del avance del tiempo, y así tomar buenas decisiones en los momentos adecuados; a esto se le llama memoria histórica.

La memoria histórica es el conocimiento que tiene un pueblo de su propia historia y emplea este conocimiento para construir un mejor futuro; en resumen “aprendiendo de los errores y la herencia de sus antepasados”.

Los calendarios, inventos para medir el tiempo

Veamos el siguiente vídeo:


Los calendarios son el intento de los hombres por organizar el tiempo, son una creación cultural y por eso están sujetos a la cultura que los creó, tanto en su organización como en su significado:

De aquí que los años también sean organizados en grupos:


La periodización de la historia

Como ya te has dado cuenta, pueden existir diversas formas para periodizar nuestra historia; veamos :

Conocer el tiempo histórico no es solo memorizar los años y nombres, sino comprender el significado, es decir sus características y cómo guarda relación con nuestro presente.


ale sf.png
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Google+ Icon
  • Black Pinterest Icon

Aleyda A. Leyva Chévez

Soy profesora de Ciencias Histórico Sociales y Filosofía. Docente por vocación, inspirada por mis estudiantes para innovar cada día.

bottom of page