top of page

Misión II para el escuadrón G: Representamos a Lambayeque para establecer un territorio adecuado par


"Mi primer Atlas de Lambayeque"

Iniciamos el año con muchas ganas de hacer las cosas bien para desarrollarnos y contribuir a que el Perú sea cada vez mejor. Para esto debemos demostrar empeño y responsabilidad que estoy segura te esforzarás por manifestar y por si esto fuera poco, en esta misión debemos rescatar a Herodoto que ha sido secuestrado por NEIZ, un organismo terrorista intertemporal.

Como primer proyecto y para comprender los diferentes tipos de mapas e información que nos brindan, cómo debemos leerlos, y más, construiremos un atlas.

¿Para qué construimos un atlas de Lambayeque?

Hemos nacido o nos hemos mudado y todos vivimos en Lambayeque, sabemos cómo es su paisaje, su clima o las zonas urbanas y campesinas de forma general, pero nos falta conocer al detalle estos aspectos más que para adquirir más información es para que sepamos emplearla en la toma de decisiones para conservar el territorio y sacarle provecho de forma sustentable.

Nuestros objetivos son:

Emplear y elaborar diferentes herramientas que nos permitan comprender el espacio geográfico de la región.

Reconocer la problemática y oportunidades que presenta nuestro territorio y su repercusión en las decisiones políticas.

Desarrollar nuestra identidad cultural regional a partir del conocimiento del territorio.

Promover la conservación y desarrollo sostenible.

¿Cuál será el producto?

Confeccionar un pequeño atlas de Lambayeque que incluya diversos tipos de mapas y su interpretación, además, a partir del atlas trabajado, proponer el lugar específico más adecuado para el retorno de los agentes del escuadrón H.

Recordemos que un atlas es una colección sistemática de mapas de diversa índole que contiene una capitulación de distintos temas de conocimiento como la geografía física, la flora y la la fauna o las características socioeconómicas de un lugar específico.

Los mapas temáticos están hechos para reflejar un aspecto particular de la zona geográfica sobre la que se definen; pueden centrarse en variables físicas, sociales, políticas, económicas, culturales, sociológicas y cualquier otra relacionada con un territorio concreto. Los mapas temáticos están relacionados con un propósito específico o para ilustrar un tema determinado.

¿Qué actividades realizaremos?

Todos recibirán los diferentes mapas a trabajar y las pautas para elaborarlos e interpretarlo, como iniciamos la política de cero tareas, todo se realizará en clase, por tal es importante cuidar del material recibido y no faltar para evitar atraso. Cada mapa llevará la interpretación que le corresponde y es parte de las condiciones para su evaluación, finalmente organizaremos el atlas atendiendo la "categoría" a la que pertenece cada mapa.


Todo atlas, como cualquier libro especializado, tiene una estructura, en este caso la estructura será:

  • Portada

  • Introducción

  • Índice

  • Parte 1: Aspectos físicos de Lambayeque.

  • Parte 2: Aspectos políticos y económicos de Lambayeque.

  • Parte 3: Aspecto Sociocultural de Lambayeque.

¿Qué se evaluará?

A continuación cuentas con una rúbrica que te orientará sobre los aspectos que se evaluarán en el producto:


También se realizará evaluación de los conocimientos adquiridos mediante una práctica calificada escrita.

Insignia


Dada la importancia de la misión recibida, se ha decido otorgar una insignia a todos aquellos que cumplan con la misión de forma oportuna, responsable y con la calidad esperada.

"Los agentes poseedores de esta insignia serán reconocidos por su gran valor, responsabilidad y habilidades para la localización espacial empleando diversos instrumentos cartográficos, analizando y leyendo mapas para resolver problemas".

Profesora Aleyda


ale sf.png
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Google+ Icon
  • Black Pinterest Icon

Aleyda A. Leyva Chévez

Soy profesora de Ciencias Histórico Sociales y Filosofía. Docente por vocación, inspirada por mis estudiantes para innovar cada día.

bottom of page