
Me encanta todo esto de la innovación y más que por los concursos es por los beneficios que trae para los estudiantes, su familias y toda la comunidad; así que este 2107 me propuse que junto a mis estudiantes hagamos proyectos que generen impacto social.
Hace apenas tres semanas encontré el concurso de @diadeinternet que es organizado por una asociación del mismo nombre y que está conformada por más de sesenta empresas globales como Facebook, HP, Google, etc. todas ellas unidas con la idea de difundir el "empoderamiento del Internet" convocaron a diferentes instituciones a presentarse como candidatas en turismo, asesoría, y muchos otros rubros; entre ellos también estaba el de educación para el cual prepararon un reto, el de proponer ideas que permitan el empoderamiento digital de los grupos más vulnerables o minoritarios de la sociedad.
Este concurso fue la oportunidad para desarrollar la idea que ya habíamos platicado en clase de tutoría con 2do justicia: Facilitar el acceso a Internet para las personas con discapacidad visual; y aquí es donde dejos a Juan, Claudia y Diego explicar su proyecto:
Nuestra Institución Educativa
Somos estudiantes de la I.E. Peruano Español de la ciudad de Chiclayo, en la costa norte de Perú. Nuestro colegio se localiza en el cercado de la ciudad que hace poco vivió lluvias torrenciales que han dejado estragos en todo el norte del país.
El año pasado, estábamos en clase de geografía, ese día de invierno estábamos trabajando el problema de la contaminación y analizábamos cómo se daba en nuestra ciudad; después de dos semanas se había reincorporado a clases uno de nuestros compañeros, él había faltado porque su problema de visión se estaba agudizando y requería operación urgente.
Al reincorporarse estaba convaleciente y no podía seguir el ritmo en las lecturas y otras actividades que implicaban leer el dossier, manuales u obras literarias. Como se aproximaban las evaluaciones, y no deseábamos que nuestro compañero pierda el año; nos organizamos y de forma colaborativa transformamos los textos en audiolibros, audioguía, audionovelas y más.
Nuestro compañero pudo acceder a la información que necesitaba y culminó el año con buenos calificativos.
Estos hechos nos llevaron a pensar en que no todas las personas con discapacidad visual pueden acceder a la información que necesitan, y es esto lo que nos lleva a plantearnos el reto de construir una biblioteca sonora inclusiva.
Nuestro proyecto
Construir una biblioteca sonora inclusiva en la escuela apoyada en recursos de la web 2.0
Objetivo
Democratizar el conocimiento haciéndolo accesible a quienes tienen discapacidad visual.
¿Cómo desarrollar el proyecto?
El proyecto consiste en construir una biblioteca sonora inclusiva en la escuela apoyada en recursos de la web 2.0 en donde publiquemos en formato de auidiolibro diferentes contenidos necesarios para la formación escolar de personas con discapacidad visual.
Los primeros productores en esta biblioteca somos los propios alumnos, pero nuestro proyecto es que vaya mucho más lejos, y que sea toda la comunidad que se involucre en la producción de audiolibros. Así organizar un sistema de colaboradores en nuestra ciudad e incluso fuera de ella.
La web 2.0 nos ofrece las plataformas para alojar nuestra biblioteca, que cuenta con versiones on line de los audios y permite la descarga de los archivos, así podrán acceder a la colección de audiolibros sin necesidad de Internet, pues muchos de los miembros de la comunidad no tienen acceso o es restringido por los costos que implica.
Los primeros beneficiarios serán nuestros compañeros con dificultades visuales; pero también cualquier miembro de la comunidad global mediante el Internet.
Este proyecto demanda un gasto de S/.0.00 (cero soles); y pensamos que este proyecto puede ser replicado por colegios de todo el mundo que asuman el compromiso de crear una sociedad y una escuela más inclusiva en donde de verdad se dé la democratización del conocimiento.
Pues bien, estamos en la recta final; y el proyecto ha sido seleccionado como finalista, por eso están invitados a exponer en Madrid en el evento espacial por le día del Internet que se realizará en el Senado Español; lamentablemente se ve muy lejano el que puedan presentarse y no quedará más que enviar un vídeo; lo cual me apena por la hermosa experiencia que están perdiendo y la oportunidad de exponer antes líderes mundiales.
Ahora a prepararnos para sustentar el proyecto y dejar en alto el nombre de nuestro Perú.
Les comparto el email que llegó anunciando las buenas nuevas:
Aleyda, Este correo es para comunicarte que la propuesta "Construimos una biblioteca sonora inclusiva en la escuela para democratizar el conocimiento" ha sido seleccionada como finalista del concurso de ideas sobre Empoderamiento digital http://www.diadeinternet.org/2017/?page=new_col_trabajo&id_article=21834&id_rubrique=429&id_auteur=1441 17 de Mayo, diadeinternet - XVIII edición de los Premios ... http://www.diadeinternet.org/2017/?page=new_col_trabajo&id_article=21834&id_rubrique=429&id_auteur=1441> Del los alumnos Juan Diego Quevedo Quiroz, Ana Claudia Acaro Puican y Diego Andres Mendez Juarez El trabajo se expondrá en el Senado el miércoles de la semana próxima, 17 de mayo, día mundial de Internet. www.diadeinternet.org/senado <http://www.diadeinternet.org/senado> Una vez expuestos los trabajos de los tres finalistas el público asistente decidirá con su voto in-situ a quien le dan como ganador. El acto empieza a las 12:30 horas, intentar estar un poco antes. Si NO podéis asistir entonces os pedimos que grabéis un video cortito en la que el alumno lee, explica su trabajo y el agradecimiento correspondiente y que lo subáis a youtube para pasarlo durante el acto del Senado que se podrá seguir en directo por Internet
Un saludo, enhorabuena y mil gracias por tu trabajo Miguel Pérez Subías Presidente Asociación de Usuarios de Internet 609 03 22 87