top of page

Posibilidades de la narración digital en el aula de Ciencias Sociales

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 6 mar 2016
  • 1 Min. de lectura

Se entiende como narración digital a la forma de producción de medios de comunicación digitales, basada en la narración de historias de manera efectiva, interesante y sobre todo emocionante empleando diferentes formatos.


Aunque pudiera parecer, la narrativa digital en el aula de ciencias sociales no es la simple “narración de cuentos divertidos para que los chicos aprendan” sino que por el contrario es una oportunidad para que los estudiantes comprendan mejor el proceso histórico desde una perspectiva más humana.


Así mismo, educacontic explica que la narración digital permite el desarrollo de cuatro estrategias de aprendizaje:


  • La participación de los alumnos;

  • La reflexión profunda en el aprendizaje;

  • La integración de la tecnología de modo eficaz en la educación;

  • El desarrollo de proyectos de aprendizaje.


Además, se puede añadir que la narrativa digital puede facilitar, con respecto a la competencia de Reconstruye interpretaciones históricas:


  • La explicación de procesos históricos complejos.

  • El análisis y crítica de distintos puntos de vista.

  • El ejercicio de un vocabulario científico – histórico.

  • La Representación causas y consecuencias.

  • Pero también contribuye al desarrollo de competencias transversales como la búsqueda de la excelencia, intercultural, de derechos, ambiental y orientación al bien común.

 

Fuentes:

Programa curricular del nivel de educación secundaria

La narrativa digital en la escuela – educ@conTIC http://www.educacontic.es/blog/la-narrativa-digital-y-la-escuela


 
 
 

© 2017 by Editorial Chacana - Aleyda Leyva Chévez

Mas detalles del proyecto Aquí

bottom of page